No Result
View All Result
lunes, 16-diciembre-2019
AQUI en Petrer
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Petrer
No Result
View All Result

Identificado un mecanismo genético que activa la formación de la madera

Fuente renovable de biomasa y sumidero de CO2, la madera es uno de los tejidos biológicos más abundantes de la tierra

by Nota de prensa
jueves, 14-noviembre-2019
curiosidades-celulas-de-la-madera-noviembre-2019

Preparación de un corte transversal del hipocótilo de Arabidopsis thaliana con las células de la madera teñidas en rojo. /CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València, han identificado un gen que regula la iniciación de la formación de la madera en las plantas. Los resultados del trabajo, llevado a cabo en la planta modelo Arabidopsis thaliana, aparecen publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La madera, además de proveer a las plantas del soporte mecánico y la estabilidad que necesitan para crecer, es uno de los tejidos biológicos más abundantes de la tierra, constituyendo no sólo una fuente renovable de energía y materiales industriales, sino también un sumidero de CO2 atmosférico, el segundo en cuanto a volumen tras los océanos.

También le puedeinteresar

Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas

La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

Los científicos han llevado a cabo un estudio comparativo de los genomas de diversas poblaciones naturales de Arabidopsis thaliana, las cuales presentaban distintas adaptaciones genéticas a las condiciones ambientales de su hábitat de procedencia. Las conclusiones han llevado a identificar el gen SOBIR1 como un nuevo regulador de la formación de madera que además, probablemente, haya sido clave durante la evolución para adaptar al medio ambiente el inicio de la formación de la madera.
Javier Agustí, investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, explica: “El desarrollo de organismos multicelulares está determinado por la integración y coordinación de múltiples programas de crecimiento. En las plantas, uno de esos programas es el crecimiento secundario, que consiste en la expansión radial de los tallos y las raíces mediante el desarrollo de madera fundamentalmente. El crecimiento secundario es, por tanto, un proceso de desarrollo central, ya que proporciona el soporte mecánico y la estabilidad que las plantas necesitan para crecer y sostener nuevos órganos”.

Además, desde un punto de vista aplicado y ecológico, este proceso tiene implicaciones ya que culmina en la formación de una gran cantidad de biomasa en forma de madera. La manipulación biotecnológica de la actividad del gen SOBIR1 podría, por tanto, ayudar a mejorar las capacidades de generación de esta biomasa.

“Hemos aprovechado la variación genética natural de Arabidopsis thaliana para identificar el gen SOBIR1 como un nuevo regulador del proceso cuya función específica es la prevención de la formación precoz de madera”, concluye Agustí.

Ana Milhinhos, Francisco Vera-Sirera, Noel Blanco-Touriñán, Cristina Mari-Carmona, Àngela Carrió-Seguí, Javier Forment, Clément Champion, Anna Thamm, Cristina Urbez, Helen Prescott y Javier Agustí. SOBIR1/EVR prevents precocious initiation of fiber differentiation during wood development through a mechanism involving BP and ERECTA. PNAS. DOI: 10.1073/pnas.1807863116

Javier Martín / CSIC Comunicación

curiosidades-celulas-de-la-madera-noviembre-2019
Preparación de un corte transversal del hipocótilo de Arabidopsis thaliana con las células de la madera teñidas en rojo. /CSIC

Anterior Noticia

La Diputación unifica los criterios en la contratación de sus obras y servicios

Sig noticia

Elda acoge este domingo el IX Día de la Seguridad Vial con talleres educativos

Sig noticia
elda-presentacion-dia-de-la-seguridad-vial-noviembre-2019-

Elda acoge este domingo el IX Día de la Seguridad Vial con talleres educativos

petrer-dia-mundial-de-la-diabetes-noviembre-2019

Petrer impulsa varias iniciativas con motivo del Día Mundial de la Diabetes

novelda-campo-de-futbol-noviembre-2019

La renovación del césped artificial de los “campitos” de Novelda tendrá que esperar

  • Curiosidades
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14-diciembre-2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • petrer-oscar-molina-noviembre-2019-2

    «Hay diferencia entre hacer fotografías y ser fotógrafo»

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Espina bífida

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Osteogénesis imperfecta, frágiles como el cristal

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El coworking social El Teixidor de Petrer impartirá talleres gratuitos

    34 shares
    Share 16 Tweet 8
  • «La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Petrer.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-ganadores-concurso-poesia-diciembre-2019-1

Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas

15 diciembre, 2019
Aspe tramitará las ayudas de pago de alquiler para situación de emergencia habitacional

La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe

15 diciembre, 2019
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14 diciembre, 2019
aspe-comercio-bonos-diciembre-2019-1

Aspe Pondrá a la venta 1000 bonos con descuentos para dinamizar el comercio local

14 diciembre, 2019
La XV edición del Marionetari ofrecerá 4 espectáculos para los más pequeños

La XV edición del Marionetari ofrecerá 4 espectáculos para los más pequeños

14 diciembre, 2019
elda-exposicion-fotos-asprodis-diciembre-2019-2

El Jardín de la Música acoge una exposición con las fotografías del calendario de Asprodis

14 diciembre, 2019
alicante-patronato-turismo-costa-blanca-diciembre-2019-1

El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística

14 diciembre, 2019
elda-san-silvestre-diciembre-2019-183752

Mucho más que una carrera popular

13 diciembre, 2019
sida-ACAVIH1-diciembre-2019

Indetectable = Intransmisible

13 diciembre, 2019
petrer-el-barxel-diciembre-2019

El Barxell recupera los campeonatos de atletismo después de más 20 años

13 diciembre, 2019
Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

13 diciembre, 2019
petrer-premios-espediente-academico-diciembre-2019-2

Alumnos de primaria y secundaria obtienen el Premio Extraordinario a su expediente académico

13 diciembre, 2019
Logo Aquí en Petrer (cabecera web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas 15 diciembre, 2019
  • La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe 15 diciembre, 2019
  • El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático 14 diciembre, 2019
  • Aspe Pondrá a la venta 1000 bonos con descuentos para dinamizar el comercio local 14 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Petrer.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Petrer– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2018 Aquí en Petrer · Aquí medios de comunicación.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X