No Result
View All Result
lunes, 16-diciembre-2019
AQUI en Petrer
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
AQUI en Petrer
No Result
View All Result

El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de muy alta energía

Los telescopios MAGIC (La Palma) han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma

by Nota de prensa
sábado, 23-noviembre-2019
curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019

Concepción artística de una explosión de rayos gamma (GRB)./ ESA/ Hubble, M. Kornmesser

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las explosiones de rayos gamma (GRB por sus siglas en inglés) son estallidos cósmicos breves, repentinos y extremadamente potentes producidos por el colapso de estrellas masivas o por la fusión de estrellas de neutrones en galaxias distantes. Comienzan con un destello inicial muy intenso cuya duración varía entre una fracción de segundo y los cientos de segundos, seguido de un resplandor posterior menos brillante en una amplia gama de longitudes de onda que se desvanece con el tiempo.

La primera explosión de rayos gamma detectada por los telescopios MAGIC (La Palma), denominada GRB 190114C, revela por primera vez los fotones más energéticos detectados en estos eventos. Un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha aportado una panorámica completa del entorno donde se produjo la explosión de rayos gamma.

También le puedeinteresar

Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas

La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

Los fotones detectados por MAGIC se hallan en el rango de los teraelectronvoltios (TeV), y son un billón de veces más energéticos que los de la luz visible. Los estudios teóricos predecían que las explosiones de rayos gamma eran productoras de fotones TeV, y esta detección culmina décadas de búsqueda. “Después de más de cincuenta años del descubrimiento de las GRB, muchos de sus aspectos fundamentales siguen siendo desconocidos”, apunta Razmik Mirzoyan, portavoz de la colaboración MAGIC.

El descubrimiento de la emisión de GRB 190114C en la nueva ventana de TeV muestra que las explosiones de rayos gamma son aún más poderosas de lo que se pensaba. Mirzoyan añade: “La gran cantidad de datos nuevos adquiridos por MAGIC y las extensas observaciones de seguimiento multionda con distintos instrumentos ofrecen valiosas pistas para desentrañar algunas de las incógnitas relacionadas con los procesos físicos involucrados en las explosiones de rayos gamma”.

 

Detección con los telescopios MAGIC

El 14 de enero de 2019, los satélites espaciales Swift y Fermi descubrieron independientemente el estallido GRB 190114C. En 22 segundos sus coordenadas en el cielo se distribuyeron a través de una alerta electrónica a astrónomos de todo el mundo, incluida la colaboración MAGIC, que opera dos telescopios de 17 metros de diámetro ubicados en La Palma.

Los telescopios MAGIC, que destacan por su rápida capacidad de apuntado, comenzaron a observar la explosión solo 50 segundos después del comienzo. El análisis de los datos obtenidos durante las primeras decenas de segundos convirtió a este evento en la fuente más brillante de fotones en el rango de los teraelectronvoltios (TeV). Tal y como ocurre en el resplandor posterior de las GRB estudiadas a energías más bajas, la emisión se desvaneció rápidamente con el tiempo y media hora después había desaparecido.

El nivel de energía detectado por MAGIC está muy por encima de lo que puede aportar la radiación sincrotrón, responsable de la emisión observada a energías más bajas en estallidos anteriores y que es producida por electrones moviéndose a velocidades próximas a la de la luz en presencia de campos magnéticos.

Estos nuevos resultados apuntan a que el origen más probable de la emisión en teraelectronvoltios es el llamado proceso compton inverso, donde una población de fotones eleva significativamente su energía al chocar con electrones muy energéticos.

 

Observaciones multionda: el entorno del estallido

Después de una cuidadosa verificación de los datos preliminares, la colaboración MAGIC anunció la detección inequívoca de fotones TeV a la comunidad científica, lo que facilitó una extensa campaña de observaciones en múltiples longitudes de onda.

Gracias a un abundante conjunto de datos, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han aportado una panorámica completa del entorno donde se produjo la explosión. “Hemos combinado datos de algunos de los observatorios más potentes del mundo, como el telescopio espacial Hubble, el Very Large Telescope (VLT) y ALMA –el mayor radiotelescopio del mundo- para explicar la radiación observada por MAGIC y comprobar si la emisión de fotones tan energéticos en esta GRB está relacionada con el entorno de la estrella que, al colapsar, produjo el estallido”, señala Antonio de Ugarte Postigo, investigador del CSIC.

Este grupo de investigadores ha podido determinar que la GRB se produjo en la región central de una galaxia que se halla en proceso de interacción con otra galaxia algo mayor y muy próxima, un proceso que desencadena intensos brotes de formación estelar. No solo la galaxia anfitriona de la GRB es más masiva de lo habitual en estos fenómenos, sino que el entorno inmediato de la estrella en colapso es también más denso que el que presentan de media este tipo de estallidos.

“Necesitamos estudiar el sistema en más detalle aún, pero un entorno tan denso ha podido ser crucial en la producción de los fotones ultraenergéticos detectados con MAGIC. Esperamos poder confirmarlo en los próximos estudios en los que estamos trabajando”, indica Christina Thöne, investigadora del grupo del Instituto de Astrofísica de Andalucía y una de las autoras de los artículos publicados.

Además, investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han participado en la campaña de seguimiento del evento con el Gran Telescopio Canarias (GTC), en la isla de La Palma. “Los datos en el óptico obtenidos por el GTC horas después de la detección nos permitieron determinar la distancia a la que se produjo el estallido, unos cuatro mil quinientos millones de años luz”, apunta Alberto J. Castro Tirado, investigador de grupo ARAE del IAA-CSIC que participó en la campaña de observación con GTC y que coordina la red de telescopios BOOTES, que obtuvo también imágenes del evento (en particular la única imagen simultánea cubriendo la región del cielo de la que provenía la emisión de alta energía).

The Magic Collaboration et al. Inverse Compton emission revealed by multi-wavelength observations of a gamma-ray burst. Nature.

A. de Ugarte et al. GRB190114C in the nuclear region of an interacting Galaxy. A detailed host analysis using ALMA, HST and VLT. Astronomy & Astrophysics.

Silbia López de la Calle / CSIC Comunicación

curiosidades-explosion-rayos-gamma-noviembre-2019
Concepción artística de una explosión de rayos gamma (GRB)./ ESA/ Hubble, M. Kornmesser

Anterior Noticia

Novelda presenta una nueva edición del Concurso de Escaparatismo Navideño

Sig noticia

La Diputación destina el 3,5% de su presupuesto a ayudas para los afectados por la DANA

Sig noticia
diputacion-alicante-ayudas-dana-noviembre-2019-2

La Diputación destina el 3,5% de su presupuesto a ayudas para los afectados por la DANA

reconocimientos-camara-valencia-noviembre-2019

Las Cámaras de Comercio valencianas premian el esfuerzo inversor de Vectalia en Marruecos

novelda-policia-atraco-noviembre-2019

La Policía Local de Novelda frustra el atraco a un supermercado

  • Curiosidades
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14-diciembre-2019
curiosidad-bacterias-diciembre-2019

Investigadores del CSIC revelan la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias

8-diciembre-2019
curiosidades-cometa-diciembre-2019

El CSIC participa en ‘Comet Interceptor’, la nueva misión de la ESA para estudiar un cometa prístino

5-diciembre-2019
curiosidades-etiopia-agua-noviembre-2019

Una tecnología del CSIC posibilita el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía

30-noviembre-2019
curiosidades-nanohilo-emision-de-la-luz-noviembre-2019

Investigadores del CSIC logran emisores de luz más eficientes con nanohilos semiconductores

25-noviembre-2019
Load More

Noticias más vistas

  • petrer-oscar-molina-noviembre-2019-2

    «Hay diferencia entre hacer fotografías y ser fotógrafo»

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Espina bífida

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Osteogénesis imperfecta, frágiles como el cristal

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El coworking social El Teixidor de Petrer impartirá talleres gratuitos

    34 shares
    Share 16 Tweet 8
  • «La formación es fundamental para reducir el fracaso empresarial»

    7 shares
    Share 3 Tweet 2

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Petrer.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

elda-ganadores-concurso-poesia-diciembre-2019-1

Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas

15 diciembre, 2019
Aspe tramitará las ayudas de pago de alquiler para situación de emergencia habitacional

La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe

15 diciembre, 2019
baterias-para-coches-electricos-csic

El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático

14 diciembre, 2019
aspe-comercio-bonos-diciembre-2019-1

Aspe Pondrá a la venta 1000 bonos con descuentos para dinamizar el comercio local

14 diciembre, 2019
La XV edición del Marionetari ofrecerá 4 espectáculos para los más pequeños

La XV edición del Marionetari ofrecerá 4 espectáculos para los más pequeños

14 diciembre, 2019
elda-exposicion-fotos-asprodis-diciembre-2019-2

El Jardín de la Música acoge una exposición con las fotografías del calendario de Asprodis

14 diciembre, 2019
alicante-patronato-turismo-costa-blanca-diciembre-2019-1

El Patronato Costa Blanca activa una nueva estrategia para promoción turística

14 diciembre, 2019
elda-san-silvestre-diciembre-2019-183752

Mucho más que una carrera popular

13 diciembre, 2019
sida-ACAVIH1-diciembre-2019

Indetectable = Intransmisible

13 diciembre, 2019
petrer-el-barxel-diciembre-2019

El Barxell recupera los campeonatos de atletismo después de más 20 años

13 diciembre, 2019
Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

Aspe renueva los certificados de Espacios Cardioprotegidos de sus instalaciones deportivas

13 diciembre, 2019
petrer-premios-espediente-academico-diciembre-2019-2

Alumnos de primaria y secundaria obtienen el Premio Extraordinario a su expediente académico

13 diciembre, 2019
Logo Aquí en Petrer (cabecera web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Ganadores del VII Concurso de Poesía Antonio Porpetta para jóvenes poetas 15 diciembre, 2019
  • La Oficina Municipal de Vivienda tramita 114 solicitudes de ayudas al alquiler en Aspe 15 diciembre, 2019
  • El CSIC presenta en la COP25 siete empresas de base tecnológica para afrontar los retos del cambio climático 14 diciembre, 2019
  • Aspe Pondrá a la venta 1000 bonos con descuentos para dinamizar el comercio local 14 diciembre, 2019

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Petrer.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Petrer– por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Petrer
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Vinalopó
  • Provincia
    • Alicante
    • Altea
    • Benidorm
    • Crevillent
    • Elche
    • L´Alfàs
    • La Nucía
    • Santa Pola
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2018 Aquí en Petrer · Aquí medios de comunicación.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X